Sinopsis:
➣ El autor nace a los diez años de finalizar la Guerra Civil Española. De 1949 a 1959, son sus primeros diez años, donde a partir de los 7 años entra en la dicotomía de “Jugar y Trabajar”.
➣ En los pequeños pueblos de Andalucía, no se hacían eco de los movimientos políticos de liberación parcial, siendo en 1952 cuando se puso fin a las cartillas de racionamiento y se promulgó el Plan de Estabilización Nacional en 1959.
➣ Desde sus primeros años vive la experiencia del “trabajo” desde el prisma de cómo y por qué hay “que ayudar en casa” en los quehaceres diarios, inculcando en su persona, una infinita motivación por ayudar en los trabajos de la familia.
➣ Su infancia transcurre en un ambiente de personas que trabajan duro y el autor lo vive y lo contempla, motivando en él, una extraordinaria “hambre de trabajo”.
➣ Por circunstancias de una vida abocada a la nada, su familia emigra a Valencia en 1960 e inicia allí su adolescencia y su juventud, marcada por las más importantes cualidades en la vida: Compromiso, Responsabilidad, Implicación, Actitud positiva, Proactividad, Interés…. y mucho Respeto.
➣ Todo ello mezclado en una coctelera, crea el denominador común, para emprender distintas acciones en la búsqueda del trabajo de una forma constante y donde descubre que el mejor estatus de trabajo es: Trabajar para si mismo.
➣ En un entorno más subdesarrollado, el autor nos demuestra cómo aprovechar todas las oportunidades que le brinda la vida, tomando decisiones, asumiendo los riesgos implícitos.
➣ La narración de este libro en su contexto, está puramente respetada, por las naturales y sencillas palabras del autor, para la mejor lectura y comprensión de las emociones y sentimientos, que vive el autor y que escribe para ti, lector.
Sinopsis:
➣ El autor nace a los diez años de finalizar la Guerra Civil Española. De 1949 a 1959, son sus primeros diez años, donde a partir de los 7 años entra en la dicotomía de “Jugar y Trabajar”.
➣ En los pequeños pueblos de Andalucía, no se hacían eco de los movimientos políticos de liberación parcial, siendo en 1952 cuando se puso fin a las cartillas de racionamiento y se promulgó el Plan de Estabilización Nacional en 1959.
➣ Desde sus primeros años vive la experiencia del “trabajo” desde el prisma de cómo y por qué hay “que ayudar en casa” en los quehaceres diarios, inculcando en su persona, una infinita motivación por ayudar en los trabajos de la familia.
➣ Su infancia transcurre en un ambiente de personas que trabajan duro y el autor lo vive y lo contempla, motivando en él, una extraordinaria “hambre de trabajo”.
➣ Por circunstancias de una vida abocada a la nada, su familia emigra a Valencia en 1960 e inicia allí su adolescencia y su juventud, marcada por las más importantes cualidades en la vida: Compromiso, Responsabilidad, Implicación, Actitud positiva, Proactividad, Interés…. y mucho Respeto.
➣ Todo ello mezclado en una coctelera, crea el denominador común, para emprender distintas acciones en la búsqueda del trabajo de una forma constante y donde descubre que el mejor estatus de trabajo es: Trabajar para si mismo.
➣ En un entorno más subdesarrollado, el autor nos demuestra cómo aprovechar todas las oportunidades que le brinda la vida, tomando decisiones, asumiendo los riesgos implícitos.
➣ La narración de este libro en su contexto, está puramente respetada, por las naturales y sencillas palabras del autor, para la mejor lectura y comprensión de las emociones y sentimientos, que vive el autor y que escribe para ti, lector.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.